Translate

lunes, 25 de noviembre de 2019

Directores de anime que no puedes olvidar

DIRECTORES RECONOCIDOS:

Hola a todos de nuevo hoy venimos aquí a hablar sobre el tema de los directores de las series y películas de anime ¿Pensabais  que las series y las películas de anime se hacían solas? Porque siempre hay alguien detrás de cámara que se dedica a dirigir y crear las historias de todas las series y películas de anime que vemos aunque la mayoría de la gente no le da mucha importancia a los directores de las series y películas animadas pero en realidad son muy importantes sobre todo para los fanáticos del anime.Bueno basta ya de cháchara y aquí os dejo algunos de los directores de  anime reconocidos mundialmente.


Studio Ghibli




Isao Takahata y Hayao Miyazaki, tras abandonar Toei Doga se hallaban trabajando en series de televisión, pero este último sentía grandes deseos de volver al cine de dibujos para la pantalla grande. Miyazaki conseguirá firmar como director su primera película gracias al encargo recibido de adaptar para el cine el popular personaje televisivo de Lupin III, en El castillo de Cagliostro . Gracias al ritmo rápido que le insufló Miyazaki y a unos gags basados sobre todo en la acción, resultó una obra altamente reconocida.

 Miyazaki publicaba desde 1982 en la revista especializada Animage el manga Nausicaä del Valle del Viento, que gozaba de gran prestigio.55​ Gracias a ello, surge el proyecto de que Miyazaki realizara una versión para el cine, que Takahata se responsabilizará de producir. Por su parte Miyazaki, además de dirigir, se encargó también del argumento, guion y story board. Aparece así la película del mismo título en 1984, donde Miyazaki retrata una Tierra devastada por la guerra, donde la humanidad está en peligro de extinguirse. A pesar de tratar un tema tan poco comercial como el de la relación entre los seres humanos y la Naturaleza, el público mostró una gran espuesta.Gracias al éxito de esta película, Takahata y Miyazaki convencen al magnate del mundo editorial Yasuyoshi Tokuma para que colabore en la formación de sus propios estudios de cine de animación, inaugurándose de esta forma en 1985 el Studio Ghibli.​ Dentro de estos, Miyazaki dirigirá títulos como El castillo en el cielo , vagamente inspirada en Los viajes de Gulliver de Jonathan Swift; Mi vecino Totoro , con una extraña criatura de los bosques que sólo los niños de corazón limpio pueden ver; Majo no Takkyūbin , sobre las penalidades de una joven bruja, y Porco Rosso .

Por su parte, Takahata dirige La tumba de las luciérnagas (1988), basada en un argumento de Akiyuki Nosaka, que relata la historia de dos hermanos a los que los bombardeos norteamericanos durante la guerra han dejado
huérfanos. Tras ésta, realizará Heisei Tanuki Gassen Ponpoko (Pom Poko, , donde los tanuki protagonistas ven amenazada su morada por el desarrollo urbanístico y deciden pasar a la defensa empleando sus habilidades para transformar su apariencia. Todas estas producciones tuvieron gran éxito comercial y repercusión también en el extranjero, donde empezó a cobrar fama el nombre del Studio Ghibli

viernes, 22 de noviembre de 2019

Ejercicio de clase 2:Diseño de personajes

Diseño de personajes: 

Hola  a todos  y bienvenidos de nuevo hoy  hablaremos de algo muy especial e  importante para aprender a dibujar anime.

En el diseño de personajes puede variar de ciertas maneras dependiendo de la epoca o los dibujantes. Cabe destacar que en el ánime son usualmente influenciados más de un tipo de estilo de brocha más que la caligrafía de lápiz. Algunas características comunes:
  • Los ojos: comúnmente son muy grandes, ovalados, muy definidos y con colores llamativos como rojo, rosa, verde, morado, aparte de los normales como café y azul. Frecuentemente se nombra a Osamu Tezuka como quién introdujo ojos grandes para dar más personalidad y expresiones faciales a personajes del anime. Tezuka usó esta técnica primeramente con Astroboy, manteniendo los demás personajes con ojos pequeños. En largometrajes animados se usa los ojos grandes para acentuar la personalidad. No todas las producciones de animación tienen ojos grandes, un ejemplo de ello son las películas de Hayao Miyazaki. Hoy en día los ojos grandes ya no es exclusivo del ánime japonés, algunas producciones de animación occidental también llevan ojos grandes. El coloreado es para dar a los ojos profundidad. Generalmente se usa una textura de luz para el brillo, y el tono de color y una sombra oscura en el fondo.
  • El cabello: hay de todas formas, tamaños y volúmenes, para personajes masculinos o femeninos. Además de una gran variedad de colores como los de los ojos. Pudiendo tener diferentes formas de sombreado para darle el volumen deseado.
  • El cuerpo: puede ser muy parecido a las proporciones del cuerpo humano,​ aunque de una manera muy escultural como en el moe. Al mantener las proporciones que el cuerpo humano, los personajes inevitablemente son demasiado grandes y altos, por eso nunca se ven totalmente dentro de una escena, siempre es una proporción de 1/4 (cabeza y hombros), por la mitad (de la cintura hacia arriba), o deslizar una escena para mostrar todo el personaje. Sólo aparecen completos en proporción chibi o super deformed donde los rasgos son pequeños y exagerados, aunque estos son para dar un toque de comedia a las series.
  • La cara: el ánime utiliza una amplia variedad de expresiones faciales para denotar estados de ánimo y pensamientos en comparación con la animación occidental.​ La nariz y la boca son pequeños, el mentón tiene gran parecido al del ser humano. Otros elementos propios del ánime son comunes y a menudo en la comedia los personajes que están conmocionados o sorprendidos harán una "cara de culpa" en la que se expone una expresión extremadamente exagerada.
También hay que tomar en cuenta que las características de seres no humanos como animales, robots, monstruos y demonios​ varían dependiendo el contexto y son muy diferentes a las de los humanos. Los animales pueden tener un dibujo como realmente son, aunque también puede haber híbridos entre humanos . Los robots y monstruos pueden ser de tamaño gigantesco como los rascacielos, aunque también pueden presentar características chibi, de manera cómica.




domingo, 10 de noviembre de 2019

Ejercicio de clase 1:¿Que es el Anime?

¿Que es el anime?

La animación japonesa comercial data desde 1917 con una serie de cortometrajes similares a las producciones americanas, y desde entonces la producción de obras de ánime en Japón ha seguido aumentando de manera constante.
El estilo de arte propio y característico del ánime surgió en 1960 con las obras de Osamu Tezuka y se extendió a nivel internacional a finales del siglo 20 junto con el desarrollo de una audiencia nacional e internacional.
El anime en Japón ahora se distribuye en cines, en emisiones televisivas directamente a los hogares, por canales de cable, masivamente a través de Internet para el resto del mundo; clasificándose en numerosos géneros dirigidos a diversas audiencias generales y especializados. 
El anime se caracteriza fundamentalmente por el uso particular de la llamada animación limitada, la expresión en plano, la suspensión del tiempo, su amplitud temática, la presencia de personajes históricos, su compleja línea narrativa y sobre todo, un peculiar estilo de dibujo, con personajes caracterizados por ojos grandes y ovalados, de línea muy definida, colores llamativos y movimiento reducido de los labios            Aunque el anime se considera separado de los dibujos animados, este utiliza muchas características aplicadas en las caricaturas como guion gráfico, actuación de voz, diseño de personajes, entre otras. El ánime también tiende a tomar prestados elementos de muchos textos de manga en el fondo, y los paneles de diseños también. Por ejemplo, un opening puede emplear paneles a contar la historia, o para dramatizar una cuestión de efecto humorístico.​
La mayoría de las veces es la adaptación de manga en video —aunque también se adapta de una novela ligeranovela visual  teniendo comúnmente menos detalles en sus trazos. Generalmente el ánime se refiere al de dibujo de celdas, pero también se aplica a la animación creada por computadora,